domingo, 12 de mayo de 2019



En mi curso de NTICS en la unidad IV nos dejaron de actividad realizar un video, asi que se me ocurrio hacer uno en donde cocinaba una receta muy facil y rapida.
Espero y sea de su agrado.
OSUNA, ANA (2019) Video y sus elementos digitales. México. Universidad de Sonora

MI PODCAST

Hola a todos!

Les comparto este podcast en el cual hablo sobre una nueva serie de Netflix estrenada el pasado 22 de marzo y se llama: La historia de un crimen. 
La cancion de fondo es I took a pill in ibiza (Version instrumental) del artista Mike Posner y fue descargada de Youtube Music.
Espero y sea de su agrado, Gracias.

OSUNA, ANA (2019) PODCAST COMO MEDIO DE EXPRESIÓN. MÉXICO. UNIVERSIDAD DE SONORA
Pista de Fondo  Mike Posner - I Took A Pill In Ibiza (Instrumental Remix)

Mi presentación en linea

A continuación una presentación en linea en la cual menciono los principios de contabilidad , que son, cuales son y para que sirven.
 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD 


OSUNA, ANA (2019). PRESENTACIÓN EN LINEA. México: Universidad de Sonora
IMAGEN 1 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.IMAGEN 2 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.IMAGEN 3 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.IMAGEN 4 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.IMAGEN 5 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.IMAGEN 6 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.IMAGEN 7 (2015).PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.MEXICO. ATSUKO PASTOR.Principios de Contabilidad (2002) www.gestiopolis.com/ principios-de-contabilidad-que-son-cuales-son-para-que-sirven/


LOGO NTIC

y si aun no lo sabias...
Contamos con nuestro logo:

PORTAL NTIC UNISON

Asi es como luce la pagina principal de nuestro portal.

Las NTIC en la UNISON

                                                 
El espacio educativo de Nuevas tecnologías de la información y la comunicación corresponde al Eje de Formación Común de la Universidad de Sonora.
 Su objetivo es que el estudiante desarrolle habilidades en el uso de herramientas de software apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas, para encontrar, evaluar y procesar los recursos en Internet y tomar ventaja de las nuevas tecnologías de la información, para adaptarse a los cambios de la tecnología de la información y aprender a convivir y participar en la comunidad Internet ejerciendo las responsabilidades sociales.

El taller Nuevas tecnologías de la información y la comunicación es uno de los espacios educativos que integran el Eje de Formación Común de la Universidad de Sonora. Es una asignatura de carácter formativo, ya que tiene como propósito propiciar en el estudiante el desarrollo de habilidades y actitudes para el uso de los sistemas computacionales y la adquisición de conocimientos en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ese propósito se logrará a partir de la revisión de conceptos básicos y la interacción con la computadora, el uso de herramientas de software, el manejo de recursos de Internet y una diversidad de sistemas en línea, que en su conjunto podrá utilizar tanto en su trayectoria escolar como en su práctica profesional y vida cotidiana. 
     Con las actividades propuestas en este taller se pretende contribuir a la formación de profesionales que incorporen el uso de las TIC en la realización de todas aquellas actividades que así lo demandan. Se espera que el estudiante, durante el taller, identifique la importancia de la computadora como medio para adquirir ciertas habilidades en aplicaciones actuales de software y desarrolle nuevas habilidades computacionales de manera independiente, de tal forma que se adapte a los cambios de las TIC.
     El taller está formado por cuatro unidades. En la unidad I se abordan los conceptos y definiciones básicas para el uso de una computadora, haciendo énfasis en el manejo de algunas herramientas de oficina y en aspectos de seguridad, que hoy en día son de gran importancia en el cuidado de la información. La unidad II comprende el uso de Internet y las herramientas de comunicación, trabajo colaborativo y almacenamiento de información en la nube. En la unidad III se presentan formas de búsqueda de información, así como las responsabilidades sociales que implica su utilización. Para finalizar, en la unidad IV, el estudiante utilizará herramientas para publicar información sobre diversos temas y para la creación de distintos medios de expresión para presentar o comunicar la información.


Las NTIC en la educación

El impacto social de las NTIC toca muy de cerca a escuelas y universidades, propiciando modificaciones en las formas tradicionales de enseñar y aprender.
Si nos atenemos al hecho evidente de que el avance incesante de la tecnología no parece tener freno, el reto de los centros educacionales y en particular de las universidades radica en prepararse como institución y preparar a su vez a sus educandos a adaptarse a los cambios de manera rápida y efectiva con un mínimo gasto de recursos humanos y materiales. Entre las claves fundamentales para el éxito está lograr que el aprendizaje se convierta en un proceso natural y permanente para estudiantes y docentes. Es necesario aprender a usar las nuevas tecnologías y usar las nuevas tecnologías para aprender.
Es tarea de los educadores utilizar las NTIC como medios para proporcionar la formación general y la preparación para la vida futura de sus estudiantes, contribuyendo al mejoramiento en el sentido mas amplio de su calidad de vida.
Si se tiene en cuenta que la nueva tecnología no garantiza con su sola frecuenta el exito pedagógico, es necesario diseñar con mucho cuidado el programa educativo donde será utilizada. Resulta por tanto un deber ineludible de los educadores definir y contextualizar las NTIC en el sector educativo.
Una de las mayores dificultades a vencer para la introducción y la utilización eficiente de las NTIC en la educación radica en que esta última es, por lo general, resistente a los cambios, así como poco ágil y efectiva a la hora de adaptarse y enfrentar los nuevos retos.
Esto provoca, por una parte, que en la mayoría de los casos los alumnos conozcan de las nuevas potencialidades tecnológicas fuera del ámbito escolar y por otra, que cuando ya el objetivo "Nueva" carezca de todo sentido al referirse a la tecnología en cuestión; todavía se estén realizando en las escuelas las primeras pruebas para la introducción en la actividad escolar.
Sin embargo, quizás por primera vez y por su poderoso carácter social; las nuevas tecnologías comienzan a introducirse en el mundo escolar, al menos en los países desarrollados, casi al mismo tiempo que lo hacen en otras esferas de la sociedad. Lo anterior está estrechamente relacionado con la imperiosa necesidad de las empresas de trazar una estrategia para lograr la superación permanente de su personal desde su propio puesto de trabajo, que permita una adaptación rápida a los cambios que impone la nueva revolución científico-técnica al proceso de producción. Es por eso que resulta cada vez mas frecuente la utilización de las NTIC en el ámbito empresarial para la realización de curso a distancias dirigidos a hacer crecer profesionalmente a directivos y obreros.
Es necesario que en el ámbito educacional se gane conciencia de que el empleo de estos nuevos medios impondrán marcadas transformaciones en la configuración del proceso pedagógico, con cambios en los roles que han venido desempeñando estudiantes y docentes.

¿Qué significa la palabra Ntics?

Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) son la evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC);  el termino “Nueva” se les asocia fundamentalmente por que en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas  interconectadas en una nueva configuración física..

Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza.
Desde una perspectiva instrumental, podríamos decir que las principales contribuciones de las nuevas tecnologías a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que facilitan la realización de las tareas, porque estas, sean las que sean, siempre requieren de una cierta información para ser realizadas, de un determinado procesamiento de esta y, a menudo, de la comunicación con otras personas.

En términos generales, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información sobre muchos y variados temas, en distintas formas (textos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos), a través de Internet, el CD-ROM, el DVD, etc.